martes, 1 de diciembre de 2015

UN POCO DE EGOÍSMO SANO.


Nos inculcan que no debemos ser egoístas con los demás.

El egoísmo no parece ser un buen cumplido. Pero cuando te preocupas por ti mismo, te conviertes en una persona sana y completa en la vida.
Ponerte antes que nadie, no es negativo, es tu trabajo si quieres realmente cambiar las cosas a posteriori.

Pienso, que ser egoísta es vital, y la clave de un egoísmo sano está en centrarte en torno a ti mismo, con equilibrio, invirtiendo tiempo en lo que realmente hace feliz.

Hay personas que se preocupan demasiado por los demás, que ya ni se preocupan por ellas mismas.
Otras que les da igual todo,  hasta límites insospechados.
Las que piensan en ellas pero también tiene en cuenta a los demás a la hora de hacer cosas.
Existe también la persona que se aprovecha de los demás y quiere que hagas lo que él/ella le vaya bien.

He llegado a entender a éstas alturas de mi vida y con muchísimas decepciones, llantos, que no llegaba a comprender que aún haciendo cosas para los demás,  perjudicándome emocionalmente y aceptando las circunstancias,  la única que sufría era yo.
No se trataba de hacer cosas por obediencia u obligación, para nada me considero una persona sumisa y menos hacer algo que no quiero, simplemente porque mi corazón mi alma lo daba todo mientras la otra persona miraba sólo por su interés sin darse cuenta de nada más.

Pero se aprende, se aprende a dar lo que te dan a ti, se aprende mucho sobre todo a RELATIVIZAR, a saber decir NO, a anteponer la felicidad, a dejar personas y situaciones dañinas, que nos atormentan. A cambiar el enfoque, a poner en práctica las prioridades, hacer lo que verdaderamente me haga sentir bien y cómoda.

Somos egoístas en defender aquello que necesitamos, aquello que nos hace bien?, para mi..en absoluto.

Una de las cosas que más hierve la sangre, me enfada y la impotencia es atroz, es el pasotísmo extremado de egoísmo de algunas personas. No contestan, o lo hacen con desinterés, como si fueran ellos el ombligo del mundo, otras como si fueran Dioses que se merecen todo. Dan a entender que no interesas y no hay más vueltas que darle al asunto.
A ésas ni caso. No hay que perder energía ni tiempo con personas así.
Así que seguiré con mi sano egoísmo dejando a un lado lo que no tiene sentido para mi.

Deseo que os haya gustado.

Un saludo.
Toñi










lunes, 30 de noviembre de 2015

FEELING

LA MAGIA DE LA QUÍMICA AMOROSA.

Hay muchas palabras importadas, en la cual pueden perder  o modificar su significado una vez hayan llegado a lejanas tierras .
Hoy  quiero dedicar mi blog al significado de FEELING entre dos personas.
La definición en Castellano o Español, es la de "QUÍMICA".

El feeling no significa amor, belleza, atracción física, es la percepción de las emociones y el estudio de la sensibilidad interna.
Puede aplicarse no solo a personas sino a otros seres vivos. Ven en ellos parte de si mismos y saben que han pasado por situaciones similares, o que poseen determinadas características, que les hacen dignos de confianza.

Atracción química, se da o no se da, así de simple y fluye en como te ve la persona en cuestión, es algo que acontece con la persona y no con la genética.
El feeling lo hay o no lo hay. Hay personas que tienen feeling desde el primer momento, a otras les pasa algo después, y hay casos que no sucede nunca.

LA MAGIA DE LA QUÍMICA AMOROSA.
No estamos seguro de el porqué nos gusta una persona en concreto entre todas las demás,  nadie sabe la respuesta pero interviene un factor cultural muy importante.
Las imágenes visuales, el momento, también son importantes, y sobre todo hay que estar dispuesto a enamorarse. La gente tiende a enamorarse de alguien que tiene alrededor.

Aunque la química tiene un componente difícil de analizar, O SE SIENTE O NO SE SIENTE, con todos sus procedimientos hormonales es algo muy particular y determina la compatibilidad en muchos sentidos, el olor, el tacto y ésa química hace que se activen los circuitos del placer en el cerebro y se desee más y más.

Somos primates, nuestros antepasados descendieron de los árboles y si te caías de los árboles morías..
Así que somos un animal con sentido del olor reducido. Por eso se llaman "amor a primera vista" y no "amor a primera olida".

Hay señales inequívocas de que existe química en una pareja.
Sienten que el contacto es fundamental.
Perciben que el amor es correspondido
Se complementan
Se muestran positivos
Se atraen, se buscan
Quieren reavivar y mantener la pasión

El deseo o sentirse deseado por tu pareja, es un buen termómetro para la salud de la pareja, saber lo que le gusta a nuestra pareja, (y eso va para ambos), o sorprenderla de vez en cuando.
Tener cuidado con el sarcasmo o el escepticismo, insultos, burlas, el humor hostil, o personas evasivas que tienden a actuar como si no le importara lo que el otro dice, como si no lo oyera.
Y para nada de sumisiones ni de obedecer al otro en lo que uno no desee hacer.

Particularmente pienso que una pareja ha de tener muchos factores para que funcione.
El respeto, la comunicación, tolerancia, confianza, comprensión, actitud cariñosa, afecto, amor, saber dar y recibir, el humor, el desarrollo personal, la positividad, el sexo en la pareja.

Indudablemente no existe un libro de instrucciones para que una relación funcione, pero si tiene los ingredientes adecuados , la química desde el primer momento, no cabe la menor duda que funcionará.

Y tú, has tenido la magia de la química?
 o el amor a primera olida?..perdón vista.

                                                   







Un saludo
Toñi











lunes, 23 de noviembre de 2015

ORGULLO- SOBERBIA-DIGNIDAD


ORGULLO-SOBERBIA-DIGNIDAD

La verdadera sabiduría reside en saber que nunca se termina de aprender, por eso hay que observar las virtudes de aquellos que nos rodean.

En la vida, se intenta comprender, empatizar, ponerse en el lugar del otro, ayudar, escuchar, sincronizar, etc..etc.. pero cuándo notamos que ya no podemos más, que lo que hemos intentado por activa por pasiva no hay cambios, el cansancio de siempre igual sin un avance, nos absorbe, controlan, molestan con críticas destructivas,  hay que tener el orgullo suficiente y la dignidad para alejarnos de ciertas circunstancias que no queremos que estén ya en nuestras vidas.
Simplemente se toma decisiones y se opta por poner distancia a algo que nos produce malestar, desequilibrio, o personas que son tóxicas y no nos aportan nada. No se trata de perdonar o no.
No se trata de rendirse, es saber que ya fue suficiente. Y cuando ya no somos capaces de cambiar una situación nos encontramos ante el desafío de cambiarnos a nosotros mismos. Y eso es lo que hace ser difertente a los demás.

Quisiera expresar ante todo que me siento muy ORGULLOSA de ser quien soy, guste o no.
Afortunadamente soy más humilde y no es de mi estilo la SOBERBIA, ante todo tengo una gran DIGNIDAD en la cual desde pequeña me enseñaron ese valor, y ésa base.

No todas las personas nos ven como realmente somos. Y consciente de que me faltarán mucho más por aprender, corregir, recapacitar, e incluso pulir emociones, cualidades y defectos.
Cada uno es como es. Antepongo la humildad y mi amor propio por encima de todo.

Para aquellas personas que confunden el orgullo, la soberbia y la dignidad, intentaré explicarlo lo más conciso posible.
A veces hasta de las personas que ya no nos interesan en nuestras vidas, también se aprende.


LA SOBERBIA

Soberbia, te conduce al ego el deseo de sobresalir por encima de los demás, a la rivalidad.
Una persona soberbia y arrogante, es aquella que tiene exceso de autoestima  y menos precia a los demás.
Son personas que buscan el reconocimiento, distinción y alabanzas por parte de los demás.
Se pasa el día hablando de sus logros y éxitos, desean tener el control, deseoso de defender sus críticas, no reconoce que se equivoca, le cuesta pedir perdón.
Es incapaz de asumir sus defectos, son reacios a las críticas constructivas, siempre intentan llamar la atención, si no se encuentran siendo el tema central del diálogo, se aburren.
Les cuesta tener empatia.


EL ORGULLO

El orgullo, a diferencia de la creencia popular, es algo muy positivo, cuando nos posicionamos desde su perspectiva más positiva.
Es una de las emociones positivas, ya que el orgullo nos permite valorarnos a nosotros, a lo que somos capaces de construir a nuestras acciones y experiencias, a nuestros propios logros así como también a los logros y acciones de los demás.
Pensar en uno mismo, cuidarnos, y a veces también anteponer y decidir nuestros deseos al de los otros es importante en ciertos contextos
El orgullo NO es sinónimo de soberbia.


LA DIGNIDAD.

Una cualidad, una condición hacia uno mismo y hacia los demás.
Valores como el respeto, la tolerancia, la justicia, la libertad,  se aplica a la vida de una persona con todos sus valores.
Se conoce a si misma, sus capacidades,  sus necesidades, sus defectos y sentimientos y se siente bien con su manera de ser y de pensar.
Son francas y honestas con sus sentimientos y no temen expresarlos.

No hay que confundir el orgullo con la soberbia por que en ciertas ocasiones lo primero de todo es la dignidad de la persona.

Así que muy orgullosa por poder escribir y explicar las diferencias, con bastante humildad deseando que os haya gustado para nada soberbia, ya que mi ego lo tengo suficientemente equilibrado y así, con mucha dignidad, espero que os haya gustado, y me despido hasta mi próximo blog,

Un saludo
Toñi







jueves, 19 de noviembre de 2015

ZONA CONFORT

ZONA CONFORT.





Muchas veces aún estando mal por miedo a estar peor nos quedamos en la misma zona confort.

La zona confort es aquella en la que nos encontramos en un terreno en el que dominamos, dónde estamos cómodos y conocemos lo que nos rodea.

Salir de ella es la única forma de avanzar en nuestro desarrollo personal.
No es fácil, salir ya que no es algo que nos hayan enseñado de pequeños, normalmente el ámbito nos ha hecho depender demasiado de las opiniones ajenas como también el éxito rápido y sin esfuerzo.

En la zona confort está la zona de aprendizaje, ampliamos nuestra visión del mundo, nuevas experiencias y sensaciones, aprendemos idiomas, nuevas personas.
Otros les asustan salir.

Muchas personas que nos rodean incluso de nuestra propia familia, nos impiden salir de ésta zona, incluso nos protegen más entrando en nuestra zona de pánico.

Zona de pánico..no vemos lo que puede pasar,,cuántas veces has oído...Y si te sale mal?...y si te sale bien?,
Mucha gente nos mete miedo para que no entremos en ella.
No se pierde nada , sólo se cree y se consigue el desarrollo personal.
Podría parecer que tenemos miedo a lo desconocido, pero lo que ocurre es que tenemos miedo a perder lo que tenemos y lo que somos.

Trabajar con los miedos que nos impiden salir de la zona confort.
La única forma es CREER EN UNO MISMO.



Fuera de la zona, se encuentra un mundo lleno de posibilidades, encuentra tu motivación, si te quedas en ella nunca llegará lo que deseas.

El cambio no es fácil, te sentirás vulnerable y débil ante una nueva situación, pensarás que es muy arriesgado. Es normal que te sientas así, eres humano, pero ésto significa que estás aprendiendo, avanzando hacia tu sueño.


Ten paciencia, perseverancia, planifica, prepara tu estrategia, sé positivo, y sobre todo...

         CREE EN TI.

  LUCHA POR TU VIDA.


Lo único que no consigues es aquello que no lo intentas...

Tú eliges estar bien o estar mal.





Un saludo
Toñi

martes, 17 de noviembre de 2015

LIBERTAD O LIBERTINAJE?

LIBERTAD O LIBERTINAJE?

La idea del amor nos rodea a diario.
La vida siempre se mueve por el AMOR.

Hay diferencia entre amar y estar enamorad@. Son dos cosas distintas.

Estar ENAMORADO de alguien, quieres a ésa persona, es creer que la necesitas para ser feliz, estar más tiempo con ella, conocerla, construir una relación más seria.
Es una creación de nuestra mente, idealizas a la persona y a la relación no siempre alineada con la versión de la misma.

AMAR, no se trata de propiedad, se trata de querer lo mejor para esa persona., desearle lo mejor,  y cuidarla como a ti mismo.
No se trata tanto de las emociones, se trata más de los pensamientos.
Una vez que hayas pasado la etapa del enamoramiento, amarás realmente, y empiezas a lidiar con emociones más estables.
Es algo que define en parte la persona que eres,  no te apresuras por llegar a la meta, porque el objetivo que tenías ya no existe, porque ya lo has alcanzado, por supuesto seguir reforzando lo que ya tienes, ganas de fortalecer ese vínculo de manera indefinida. Te preocupas por esa persona más de lo que piensas.

AMAR en algunos casos no es recíproco.
No es justo pasarlo mal cuándo la otra persona está bien, pero tampoco culparlas si no tiene los mismos sentimientos, buscan para el placer sexual en momentos ocasionales.
 Si notas que no se interesa por ti, huye, no pierdas el tiempo con esa persona, a veces es para bien, así que desaparece, déjala ir.....Hay más pececitos en el mar que te aoprten más.
No te engañes, lucha por las personas que realmente le intereses que luchen y apuesten por ti, y no por aquellas que les importes poco.

Los roles están cambiando, la convivencia es difícil, el entendimiento no siempre se da y a veces es porque simplemente el amor se acaba.
Puede ser que el modelo de pareja tradicional se ha quedado obsoleto frente a los cambios sociales.
Muchas personas se muestran reacias a perder su independencia, estado vital, a dejar de lado sus aficiones, pero también temen estar solas, así que lo ideal por el miedo a perder su libertad individual es tener una relación liberal.

El funcionamiento de las relaciones liberales son ellos los que pactan el tipo de funcionamiento que deseen llevar y sus límites.
Siempre protegen a su pareja y el respeto para que cada uno no invada el espacio del otro, de confianza y de honestidad, en el caso de alguna situación se convierta en malentendido.
Ésta posibilidad de pareja a la carta, según las necesidades de cada uno también tienen sus peligros.

Libertad o libertinaje, depende de lo pactado.

Qué es;.. bien o  mal?
Todo vale si ambos están felices sin hacer daño al otro.

Puede que la libertad, la fidelidad, sea fundamental para ambos teniendo espacios propios respetando la del otro.
Ambos tienen que ceder para que no se sientan abandonados o excesivamente atados.
Aún así, se corre el riesgo que sin que el otro lo sepa tengan sexo esporádico con otras personas.


Pero qué pasa cuándo uno de los dos lo rompe lo pactado verbalmente y es infiel?
Entonces....
...por qué hay relaciones liberales que ocultan a su pareja engañándolas sin que la otra lo sepa?
 ...es infidelidad?
...No sentir culpabilidad en lo pactado verbalmente?
...Tienen sus aventuras, discretamente, esperando también que el otro rompa lo pactado?
...Por qué preocuparse que la otra persona sepa que su pareja tenga más aventuras?
...No la aman lo suficiente para no respetar?.o la aman y ocultan su infidelidad para no perderla?
...Contradicción, hipocresía, egoísmo, engaño, libertinaje dentro de las relaciones liberales?

Por muchos roles nuevos en tendencias de relaciones liberales, abiertas, convencionales, conservadoras etc..etc... si verdaderamente amas a la persona no tienes porqué buscar otras.

Simplemente creo que para estar con alguien y tener otra vida, no tengas pareja. Sé libre y nadie sufre.

 Personas así,  no saben amar ni estar enamorados de sus parejas, tienen un concepto diferente,  buscando puro placer, pura aventuras, experiencias sin límites.
Unos los llaman momentos efímeros, otros lo llaman vivir los momentos que la vida ofrece, emociones, diferenciando el amor del sexo, placer, hambre de experiencias nuevas, buscando lo que nunca encuentran. Insatisfechos, inconformista hasta con ellos mismos.

Una relación liberal también tiene sus consecuencias, celos, sufre malentendidos, también encuentra reproches.....porque cuándo la razón duerme......ya se sabe, tampoco vienen con una garantía.

Libertad o libertinaje?

Cada uno que viva la vida que quiera llevar. Y cada uno es libre de elegir.




Un saludo
Toñi
























miércoles, 11 de noviembre de 2015

                                 INDIGNADA MUY INDIGNADA.



                                                   


Quiero aportar mi granito de arena sobre el gran problema que tenemos en nuestra sociedad sobre la Violencia de Género.

Ésta mañana he leído un articulo sobre la manifestación el día 7 de Noviembre en Madrid, contra la violencia machista.
Madrid se inundó las calles, 200 mil personas concentradas.
Al siguiente día de la manifestación fueron asesinadas 4 mujeres más.

Lamentablemente no merecen la portada de los periódicos dirigidos por hombres, son noticias de segunda página, de páginas interiores y ésto también es una violencia contra ellas.
Un problema de nuestra sociedad, que no reconoce la magnitud del problema, por mucho eco que se haga en las campañas contra el maltrato y los asesinatos.

La muerte no nos iguala a todos.
1378 mujeres han sido asesinadas por hombres en las últimas décadas.Medio millar más que las víctimas de ETA en 50 años.
Pero aún se discute si se le puede llamar terrorismo, TERRORISMO MACHISTA.
Rechazan un pacto de estado contra la violencia de género y firman un pacto contra el terrorismo Yihadista?????

45 MUJERES en el 2015 y sigue sin ser una emergencia Nacional, la Omisión del deber de Socorro también es un maltrato.
Es la mujer un objeto al servicio del hombre, siendo normal que las asesinen como si fueran suyas?.

He comprobado que en el mundo del deporte por ejemplo en las concentraciones o carreras de motos, los pilotos son escoltados por mujeres con tipazos, modelazos, explosivas, exibiendo sus encantos, semidesnudas en las que son contratadas para llevar o sujetar una sombrilla de propaganda por las diferentes marcas del mercado.
Un negocio más que redondo...La mujer vende..!!!
Azafatas cumpliendo papeles de floreros en el escenario en el que los héroes son coronados.
El premio del hombre de éxito es estar rodeado de mujeres hermosas, silenciosas, sirvientas, sumisas y sonrientes.
Por supuesto que ellas eligen libremente ése trabajo. Pero no por ello deja de ser denigrante.

Estos hombres que MATAN a mujeres, celosos, rabiosos, posesivos, narcisitas, manipuladores, se creen que son dueños y que le deben respeto y obediencia a éstos personajes no les interesa ni un comino la legislación contra la violencia de género, no les importan nada, no temen nada, no respetan a nadie porque se creen y se justifican en la creencia que les proviene de  su condición biológica y divina de ser los hombres y estar por encima de las mujeres.
Que les quede claro que la violencia contra las mujeres no les hace más campeones, más hombres.
Eso de que la maté porque era mía...Señores!!!!!!..... nadie es de nadie.!!

También debo de decir que hay muchos hombres en contra de éstos asesinos de mujeres.

Recuerdo que con 22 años ya era encargada de unos grandes almacenes. Ya ha llovido!!...
14 hombres a mi cargo.
Trabajaba más, me gané mi puesto y aguanté. Veía cómo cada día mi superior se dedicara a lavar su coche y a leer el periódico en el tiempo del trabajo o de hablar de sus "batallitas de la Mili"..(guauuuu....todo un hombre...todo un héroe..zzzz...)
Tuve que lidiar las críticas de mis compañeros hombres en los de que me ascendieron porque siempre llevaba mis labios pintados y mis ajustados Jeans. Sus cortitos cerebros no veían nada más.
Me fuí ganando mi puesto entre críticas y llegaba a casa destrozada.
Continué más rebelde, con mis labios más  pintados, con más jeans ajustados y sobre todo haciendo bien mi trabajo.
Nadie me iba a condicionar por unas críticas de hombres envidiosos y celosos haciéndome creer que ellos eran superiores a mi.
Me gusta ser mujer, femenina, sexy para mi, no para conseguir un puesto alto en el que en ésa época la mujer no ascendía.

 Una vez un comentario en un parte de albarán por devolución de productos en la cual yo dije que no a ellos por estar caducados, el representante escribió una nota en su albarán...." la niñata que se cree superior al hombre.." No puso el verdadero motivo, sólo puso SE CREE SUPERIOR AL HOMBRE.
Por supuestisimo que telefoneé al fabricante del representante, muy indignada. Y por supuestisimo tuvo que rectificar, disculparse.
Curioso!!!.....No lo volví a ver.....no sé qué pasó con éste señor.

De éso han pasado muchos años, he seguido trabajando y luchando para ganarme la vida sin necesidad de estar mantenida por nadie.
Y éste ejemplo es mínimo al tema que estoy reflexionando pero a la vez importante.
Basta ya de que algunos hombres se crean superiores por ser hombres.

Creo en la igualdad.
Creo en el respeto y en la persona.

Hay muchos muchísimos hombres que siguen considerando a la mujer inferior por ser mujer..Patético.
Manipulan psicológicamente a la mujer para conseguir objetivos...pero por favor NO somos tontas, y sabemos lo que intentan.

Aún hay que romper muchos techos de cristal, muchos muros de hormigón.
Techos que están construidos por prejuicios, con modelos mentales, con nuestra forma de entender el mundo. Y éstas formas mentales continúan heredándose.

Hombres que se consideran que han evolucionado, los chantajistas emocionales, egoístas que sólo les interesa sus propias necesidades y siempre logran que se les pidan disculpas.
Los machos man que se creen con derecho a controlar la vida y el comportamiento de su pareja.
Y los hombres de ...que hago lo que deseo y lo que me dá la gana ...pero tú no.
Maltratos psicológicos en los que también te hacen sentir como única pero tienen todas las que desee.
Más patético.

Por favor....BASTA YA.

Hagamos, apoyemos, arropemos a conseguir que algunas mujeres no sientan con  miedo en expresar, denunciar y de buscar ayuda.
Hay que trasmitirle que hay fuerza y mostrarles que hay vida.

Observo mucho los carteles publicitarios, cuándo veo una mujer con moratón en el ojo, golpeada o ensangrentada, ésa publicidad en los carteles, me transmite miedo y no me transmite las ganas de denunciar.

¿Por qué los publicistas, no consiguen el objetivo de transmitir por medio de la publicidad y las campañas contra la violencia de género fuese que el problema es de las mujeres y no lo es,  es un problema de los hombres que sufrimos las mujeres?....
Que ellos son los que tienen que cambiar.
Imágenes de hombres a los que se culpa del comportamiento, de mostrar lo que hacen!!..

Aunque lo ideal  sería ningún anuncio ni ningún cartel publicitario, porque significaría que ya no existe éste gran problema.



Un hombre que AMA NO MATA.
No menosprecia a una mujer por ser mujer.

Si eres TAN valiente...
MÁTATE TÚ.





Un saludo
Toñi









martes, 10 de noviembre de 2015

PRONTO NAVIDAD.



Pronto llega Navidad.
La tradición que indica el nacimiento de Cristo.
Para las iglesias católicas, anglicanas, ortodoxas rumana, protestantes.

Empiezan las fechas de calles iluminadas, escaparates preparados con decoración navideña,  música, bombillas, regalos, tener que soportar largas colas en centros comerciales, patrones de consumo, el aumento de compromisos sociales, el desequilibrio alimenticio, pueden convertirse éstas fechas señaladas en un periodo de estrés. La necesidad de escapar por la ansiedad afectando nuestro estado de ánimo.

Regalos y más regalos que se apiñan al pie del árbol de Navidad. El aumento del consumo material buscando satisfacer las expectativas que si no se cubren, puede afectar el concepto actual de lo que supone ser felices.
                                                        

Particularmente nunca me han gustado éstas fechas.

He vivido navidades diferentes, tanto en España como en el extranjero, algunas familiares soportando el cuñado con sus críticas políticas, otras con amigos, otras incluso a solas.
Todas ellas han tenido su encanto.

El concepto de "Espíritu Navideño"el significado de solidaridad que nos han inculcado para éstas fechas, las reuniones y reencuentros familiares, el perdonar, el amar..un sin fin de hipocresías y a través de los medios de comunicación nos intentan transmitir la idea de alegría fiesta, e ilusión, películas dónde es tiempo de solidaridad,  bombardeo con el momento de felicidad que tenemos que vivir todos en éstas fechas pero que la realidad no es siempre esa.
Una fuente de desgaste y discusiones, que hacen aflorar los resentimientos y los celos en las reuniones tanto familiares como amistades.

Recuerdo que de pequeña, algunos anuncios televisivos, para hacer su negocio de una marca de turrones y dónde los personajes eran familias que estaban lejos de sus hogares.  Se me partía el alma ver como reflejaban que volvían a casa por navidad..
El slogan era "vuelve a casa vuelve por Navidad"

Otro dónde una compañía telefónica hizo un anuncio dónde  un niño llamaba por teléfono a diferentes hogares y se presentaba como.."hola soy Edu..Feliz Navidad"
Hasta lo utilizábamos en mi trabajo para gastar bromas con algún que otro jefe y suavizar su mal carácter.

Tantas y tantas maneras de márketing consumista, que nos enganchan en éstas fechas haciéndonos sentir emociones de amor, paz, comprensión, etc..etc..
                                                           

-NO ME VALE sólo ser solidario en Navidad.

Hay 365 días al año en los cuales podemos dar, reunirnos con la familia,  perdonar, ayudar, amar, dar paz, dar ilusiones, alegrías...
No sólo tenemos o debemos acordarnos en éstas fechas de familias que por la crisis lo están pasando mal, o el vagabundo que no tiene casa ni comida, niños que no tienen regalos, personas mayores que están solas.

-NO ME VALE hacer en éstas fechas lo que no hacemos en el año.
-NO ME VALE que la sociedad nos inculquen y nos hagan sentir como ovejas.
-NO ME VALE dar donativos en éstas fechas para quedarnos con la conciencia  tranquila de que hemos hecho un bien. Y hasta el año que viene...

Enseñemos a educar el concepto de ser buenas personas no sólo en NAVIDAD.
Cualquier fecha es buena para acordarte de la gente necesitada,  ayudar, ilusionar, e incluso buscar la manera de dar felicidad..

Enseñemos a no sólo dar dinero, donativos para gente necesitada,  indiscutiblemente es importante, pero que sólo dura un tiempo.
Enseñemos a la vez a cómo utilizar la caña de pescar para que ése dinero donado, dure más tiempo.

Vivimos en un engaño constante por ser fechas de amor, paz, solidaridad?
Somos corderitos fáciles de manipular?
Espíritu Navideño sólo en ésas fechas?

Hay muchas maneras de ver la Navidad diferente, para mi son fechas como cualquier otra del calendario.
Repartamos espíritu Navideño todo el año.


Un saludo
Toñi











domingo, 8 de noviembre de 2015

LOS SINGLES.

SINGLES.

Anteriormente la soltería era un estigma social.

En la actualidad, el no tener pareja se asocia a atributos como libertad o autonomía, al concepto de individualismo, el disfrute individual y sobre la no aceptación de los convencionalismos sociales.
Se puede disfrutar del sexo, de la independencia, maternidad, paternidad, sin necesidad de tener pareja.

Hoy dia la gente se está volviendo más egoista, para compartir vida con alguien hay que dar y la gente no está por la labor de dar mucho en la actualidad. No quieren dar explicaciones y mucho menos complicarse la vida.
Las estructuras de nuestros abuelos y padres ya no nos sirven.
Estamos probando otras formas de relacionarnos, más flexibles, más cambiantes, inmersos en la contradicción entre libertad y afecto.




Ser singles una de las finalidades es conocer gente y pasar buenos momentos.
Existen muchisimas páginas por internet que aprovechan negocios previo pago para unir a personas que están sólas.
Pero vamos a ver??...NEGOCIO para unir a personas que están sólas?, por favor han pensado que quizá ésos singles es porque quieren conocer a más gente sin necesidad de encontrar una pareja?
Los singles escogen, eligen serlo, eligen el momento del disfrute, bailar, viajar, salir, conocer gente.
Me hace gracia cuándo preguntan eres singles? ohhhh no tienes pareja que pena!!!...
Como si el tener pareja fuera lo principal en ésta vida.
Amarse uno mismo es lo que todos tenemos que aprender. Con o sin pareja.

EL AMOR NO SE BUSCA, SE SIENTE.


Es curioso ver cuánta gente buscan parejas en redes sociales.
Son las nuevas tecnologías el poco tiempo para conocer personas o en el caso hombres y mujeres casados o con parejas que optan por éstas redes sociales para no sentirse más sólos de lo que están?.

Respeto que cada cual lleve la vida que quiera llevar. Sin dañar a nadie.

Tanto hombres como mujeres tienden al único deseo de ser queridos, amados, deseados.
Y es curioso a la vez que detrás de una pantalla expresan ese deseo a la vez contradictorio. En la calle, en bares, discotecas, pubs, nadie se atreve a decir lo mismo.
Es que detrás de una pantalla, la gente se atreve más a expresar sentimientos,?
Las redes sociales favorecen el concepto de vivir el momento, la creciente importancia de tener calidad de vida o la libertad de tener sexo.
Algún filtreo o simplemente conocer gente. Un abanico de posibilidades de tener contacto y subir el ego y la autoestima.
Tengo amig@s que han conseguido parejas por las redes sociales y están felices.
Otras en cambio han encontrado quebraderos de cabeza topando con personas poco sensibles que destrozan ilusiones.

Nadie debería enamorarse de alguien que tras el tiempo suficiente, no sea capaz de decir.. Mi apuesta eres tú, o sabes qué...?, me la juego contigo.

Vivimos en una sociedad de Egoismo?.o influyen muchos factores de la sociedad'? para que ninguno quieran comprometerse?.
De aprovechar los momentos y las personas para beneficio personal?...
Como dicen nuestros mayores...ya no es como antes, hoy día nadie aguanta nada.

La crisis, el desamor, los fracasos sentimentales, los divorcios,  un sin fin de circustancias hace que cada vez hayan más personas sólas en las que no quieran comprometerse. Y la tendencia es más de tener amigos con derecho, amantes o parejas sin serlas.

Los hombres son más pensativos lógicos, y las mujeres más pensativas emocionales.
A un hombre le gusta más la soledad y una mujer goza mucho más de tener relaciones sociales.

El principal problema es que no se pueda, sino que no se quiera lo suficiente.

La mayoria de las cosas que no hacemos no es por dificultad es por falta de amor.

Es el ser valiente para elegir, tomar partido, hacerse responsable, y crear un destino, algo por lo que merezca la pena arriesgarse, el que ama arriesga y el que arriesga ama.
Si hay amor se encuentra la manera.
Creo en la valentía,  es el valor más grande que puede tener un ser humano.

Y por supuesto CREO EN  LA VALENTÍA DEL AMOR.




Un saludo
Toñi












jueves, 5 de noviembre de 2015

EL TIEMPO ES RELATIVO

EL TIEMPO ES RELATIVO.?

Durante años, se ha hablado mucho sobre el tiempo. Siendo relativo al observador que lo mide.

Einstein, Newton, Platón, Shakespeare, Franklin, Benedetti y tantos otros excelentes filósofos, físicos, poetas,  escritores, científicos, divulgadores etc... que con sus frases, teorías, filosofías,  nos han hecho pensar.

Una de mis citas favoritas es de Benjamin Franklin. "No malgastes el tiempo, porque ése es el material que está hecha la vida".



Frases como;
- Con el tiempo lo entenderás..
- Deja que pase el tiempo..
- El tiempo todo lo cura..
 - Deja que el tiempo fluya...
No significa que el tiempo sea relativo.

El tiempo por sí mismo no vale nada, sólo es tiempo.
Es lo que marca cada uno de los hechos, pensamientos y sucesos y todo está ligada al modo en el que pensamos.

Para mi el tiempo son Vivencias, y lo hace uno mismo para ir cambiando, con ganas, planes, darle la vuelta a lo que no guste.

El tiempo puede pasar, curar, calmar y tú estás sentado en una silla esperando que pase algo.
Pero es uno mismo el que tiene que crear que suceda.
En no malgastarlo por muchas ganas que se tenga en que vengan tiempo mejores.

Si nos volvemos más racionales, podemos pensar que el pasado ya no existe, y el futuro tampoco, puesto que aún no hemos llegado. Es el presente el que hace crear que todo suceda.
El tiempo es solo una medida, no significa nada. si con el no vienen cosas grandes. Son los cambios los que indican que hay tiempo.

Unos piden tiempo, otros dan tiempo, otros pierden el tiempo, otros buscan el tiempo.
El tiempo solo está para vernos envejecer. Solo pasa  y es cuándo hay que darle VIDA a ése tiempo...Sin perderlo.




Un saludo.
Toñi.



lunes, 26 de octubre de 2015

ESTALLO O ME CALLO?

ESTALLO O ME CALLO.?

Más de una vez me ha ocurrido que para algunas personas soy invisible.
No he tenido ningún trauma ni nada por el estilo pero hace reflexionar sobre tipos de personas.

Quizá por no tener el mismo estatus social, o por creen que soy inferior a su círculo.
Para mí son simplemente maleducadas. Y afortunadamente ésto me satisfacce el simple hecho de no ser como ellas.

La vida da muchas vueltas y a cada uno nos pone en nuestro sitio.
Igual estás arriba, que puedes estar abajo, o viceversa.
Así que nunca se sabe lo que nos puede pasar.

Nadie es más que nadie.

                                                                       


Una de mis cualidades y presumo de ella, es de mi forma de ser, de ver perspectivas y de aceptar que cada uno es como es.
Tengo amigos de muchas clases sociales y a ninguno los califico por tener o no tener una buena posición social, laboral o una gran economía.
Para mi lo importante es LA PERSONA. La humildad, la educación, el saber estar, la empatía, y un sin fin de cualidades que yo considero importantes.
Es lo que inculco y lo que me han inculcado.
La educación desde casa, la cultura en el colegio.

Cada uno es como es, y la vida te va enseñando a crecer a comprender, a callar, o incluso dejar pasar a personas que son tóxicas.

He conocido personas que son muy susceptibles, arrogantes, exigentes, prepotentes, simplemente por falta de autoestima.
A veces es muy difícil saber dirigirse a ellas intentando tener tacto, siendo personas sensibles, de baja autoestima, frágiles emocionalmente.
Estos sujetos necesitan ser el centro de atención y de que todas las personas hablan constantemente de ellos.
Son exigentes consigo mismos, nunca tienen capacidad para reconocer sus fallos y errores, ignoran cualquier tipo de halago y desconfían de ello y son egocéntricos.
Éstas personas necesitan exageradamente la aprobación de los demás, no aceptan las críticas bajo ningún aspecto y además no cuentan con conocimientos de sí mismos.

Tratar a personas así, hay que ser cauteloso, ayudarles a ver las cosas desde un punto de vista más positivo.

No todo el mundo puede presumir de tener habilidades sociales.



Tener tacto con algunas personas, es no herir sentimientos, es el acto de ser considerado y discreto cuando se habla.
El tacto está ligado a nuestra humildad. Es mostrar interés a todos los que nos rodean, aprendiendo a estimarlos y a comprenderlos.
La mejor fórmula es tratar a otros no como lo que son, sino como desean ser tratados.

Hay muchas personas que se creen superiores. La Prepotencia, la exigencia, dominando y despreciando consciente o inconscientemente. Y la soberbia creyéndose ser superior a los demás.
La prepotencia o la arrogancia está muy bien e incluso es imprescindible para ser feliz tener amor propio, pero cuando éste amor propio sobre pasa el límite, ten por seguro que es un mecanismo de defensa, que esa persona se ha puesto para no ser dañados, y en realidad son unos auténticos acomplejados. Tienen mucha soberbia y son hirientes, lo mejor, no dejarte contagiar de su mala energía. Deja que siga su camino, que solo se dará el golpe.

Son personas que se muestran seguras, sinceras y directas.
Uno de los defectos de las personas arrogantes o prepotentes pretenden intimidar, te cortarán la palabra para demostrar que tienen mucha más sabiduría y experiencia en la vida que tu. Y todo esto es una tapadera.

Nunca se harán responsables de sus actos. Si meten la pata, enseguida encontrarán la manera de echar balones fuera y ése balón suele ir para el que está más cerca.
Y ésas personas, lo que tienen es mucha carencia emocional.

O ESTALLO? o ME CALLO?...


Lo mejor es la Indiferencia.


Un saludo
Toñi















jueves, 22 de octubre de 2015

COMO LA VIDA MISMA. TIPOS INFIELES.


COMO LA VIDA MISMA



Hay personas que no saben reaccionar ante la soledad.
Buscan y buscan momentos efímeros para llenar su vacía vida engañándose a ellos mismos.

Son personas inteligentes, con un alto ego, un egocentrismo y un egoísmo atroz.

Hoy mi reflexión será sobre hombres y mujeres INFIELES.

Cuáles son las causas de infidelidades?.
- Por escapar de los problemas
- Por aburrimiento
- Por estar desencontrados sexualmente
- Por estar desatendidos.
- Porque ya no se sienten cómplices
- Por adicción sexual
- Para aumentar el ego
Las causas según son múltiples y simple HEDONISMO, o sea, sólo por tener placer, momentos efímeros.

Algunas personas tienen la tendencia de ser así, son la mayoría con alto nivel profesional.
En el caso del hombre infiel, hay factores que juegan un papel importante. La necesidad de afirmación o de sentir que se está envejeciendo.

Los hombres dan cariño para conseguir sexo y la mujer da sexo para conseguir cariño.

Las personalidades que son inquietas, ansiosas, buscadoras de novedades, son más propensas a las conductas infieles cuándo se sienten insatisfechos en su vida marital.

El gran Malagueño Antonio Banderas en una entrevista dijo.; creo que las mujeres, quieren amor verdadero, respeto y seguridad. Pero después habrá ciertos momentos en que quieran tener al lado a un hombre un poco canalla.
Pienso que es una leyenda urbana.
Efectivamente nos va la marcha. LA DE QUE NOS QUIERAN Y NOS HAGAN FELICES.

Los canallas, los vividores, los jetas, los machotes, los chulitos playa," los tabletas de chocolate", los chulos de barrio, etc..etc...con un sin fin de sinónimos de personajes que se creen deseados, admirados, reyes del mambo y lo que resultan son caricaturas de si mismos lleno de patetismo.
Los hay que buscan y buscan picando de flor en flor y para mi son personas que no saben amar, simplemente egoístas.



Hay varios tipos de infieles o Canallas.
-Los ocasionales.

-El que tiene una o varias amantes, éste tipo de hombre tiene sus mañas y una o varias "ladies", procuran ser de lo más discretos, todo perfectamente controlado y nunca dejarán a la esposa.
Buscan la diversidad porque la necesitan, solo por pura diversión. O sea vacíos interiormente.

-Los descarados, que son los que utilizan 100% a su pareja económica o emocionalmente.

-Los egoístas compulsivos, que hará lo que le dé la gana y no cederá ante los demás o si lo hace lo hará con un fin o por pasar el rato

El hombre infiel, es un hombre inseguro.
Los mujeriegos infieles, si pone atención a una mujer que se le resiste, es para probarse a sí mismo. No porque tenga sentimientos por ti.
Se aburren con las mujeres fáciles, pero cuándo note que la mujer se le resiste, sale con otros, tendrá celos y buscará conquistarte, si sales con muchos pensará que eres una mujer deseable y querrá tenerte a toda costa.
Son manipuladores.

Quien puede amar a un canalla?

Éste tipo de hombres nos dejarán de interesar.
Hombres que siempre están sólos excepto los sábados noche.
No somos estúpidas y al final, lo abandonaremos.
El tiempo pasa para todos y ellos acabarán solos, vacíos, enfrascados en el recuerdo eso que una vez fueron.



Un saludo
Toñi











sábado, 17 de octubre de 2015

AMANTE O AMADO ?

Hola.
Hoy haré una nueva reflexión,

AMANTE O AMADO?

Uno de mis escritores favoritos Antonio Gala dijo;...cuándo nacemos ya sabemos si seremos amante o amado, tan sólo hace  falta descubrirlo y como de costumbre las personas que no somos perfectas, lucharemos por ser el protagonista pero luego caeremos de nuestra nube y encontraremos con que alguien ya nos había adjudicado un papel en nuestra vida.


En una entrevista televisiva, contó que un día visitando la casa de Analía Gadé, inventó el juego del amor, que consistía que cada uno decía como veía a los demás, si como AMANTE o AMADO.
Antonio continuó explicando el juego, al que con unanimidad él era el AMADO me fuí a casa llorando, -dijo, me parecía un horror, me parecía que el juego era una mierda y se había equivocado todo el mundo.
Todos me mimaron en ése momento, me ofrecieron un café, me sentí arropado....
Luego empecé a darme cuenta de que a lo mejor era verdad, que yo había sido siempre el AMADO, insuficientemente o apresuradamente pero el AMADO.


El amante tiene mejor prensa que el amado, cuándo se vá, recoge todo,se satisface con el amor conseguido, y vuelve la cara hacia otra cosa y queda absolutamente desvalido el amado.
El amado es un perdedor. Es quien se aprovecha de ser amado.-

Para mi,  lo bonito del amor es jugar todos los papeles.

El significado de;
-AMANTE; da amor, es la parte activa de la relación, es decir "el que ama, el que produce"
-AMADO; lo recibe, es la parte pasiva de la relación es decir "el que es amado, el que se deja amar", el que simplemente recibe el amor que ha producido el amante.

y mi pregunta..
quién sois.? EL AMANTE O EL AMADO'?

Un saludo
Toñi


viernes, 16 de octubre de 2015

AYUDAS O CRITICAS ?

Hola,

Mi reflexión de hoy es..

AYUDAS O CRITICAS?..

Te has parado alguna vez en pensar que hay personas que parece tener el deporte favorito de criticar?.
Yo creo que lo hacen automáticamente.

Hay que tener claro que no es malo dar una opinión, cuándo es un comentario muy simple y es decisión de la otra persona tenerlo en cuenta o no.
Pero también hay que tener en cuenta si lo que dices daña o ayuda a la otra persona.

La mayoría de las veces criticamos en los demás lo que no nos gusta en nuestra vida.
Cuándo se dedica a criticar perdemos tiempo que lo podemos utilizar para nosotros.

Hay que utilizar más la empatía, cada uno tiene una forma diferente de pensar y de actuar.

Las apariencias engañan, juzgar hace daño, porque quien juzga se define a si mismo y personalmente pienso que el juzgar es un hábito común de personas frustradas.

Por mi trabajo conozco muchas personas.
Afortunadamente tengo la autoestima bastante alta pero cada vez que me encuentro con una persona conocida, critica algo, ya puede ser desde mi color de pelo, o si me encuentra más o menos así o asao, hasta el punto que cuándo me la encuentro sé lo que me va a decir.
Me lo tomo tranquilamente simplemente pienso..
Por algo será cuándo critica, realmente esa persona se siente feliz?.

Hagamos críticas constructivas no destructivas.

Un saludo
Toñi









miércoles, 14 de octubre de 2015

HUMOR Y AMOR

Hola..

Hoy quiero escribir sobre mis dos grandes pasiones ..
EL AMOR Y EL HUMOR.

Las personas con las que más reímos son las que más amamos y viceversa.
El "tonteo", es fundamental en el juego amoroso y no digamos en el erótico. Y a largo plazo las parejas que ríen y bromean juntas son más duraderas y están más satisfechas con su relación.

Las personas que se ríen de nuestros chistes, nos caen mejor y nos atraen más.
Cuando discuten, las parejas más satisfechas emplean más humor benigno, ríen más a menudo y muestran más risa recíproca.
El humor es fundamental para atraer, gestionar la seducción y la intimidad.

El sentido del humor nos hace irresistiblemente atractivos, es uno de los atajos hacia el corazón de las personas que amamos o deseamos amar. No se trata de contar chistes o hacerle cosquillas para hacerlo reir a toda costa, sino compartir una visión más positiva y alegre de la vida.

REIR es la  medicina para la salud mental.
Reduce el estrés
Eleva el estado anímco,
Estimula la creatividad, la memoria, la toma de decisiones, la motivación.
La risa y el sexo nos puede proporcionar salud fisica y bienestar emocional.

Si rompemos con alguien, nos deja, o es de mutuo acuerdo. En vez de pensar que era la persona de nuestra vida, hay que pensar que esta situación nos da la oportunidad de conocer a alguien que se adapte mejor a nuestra vida.

Así que para todo en la vida el humor es fundamental pero si lo compartes con la persona que te ama, es genial.
Reir potencia la sexualidad.
Una de las claves del AMOR es alimentarla con sentido del HUMOR.

Podemos enseñar al cerebro a estar en positivo.


Un saludo
Toñi

















martes, 13 de octubre de 2015

EL VALOR DEL SILENCIO

Hoy quiero escribir sobre el tema de,


VALOR DEL SILENCIO.

Quien calla otorga, frase que siempre me ha llamado la atención, puede ser por evitar el conclicto, no contestar por desinterés, por no interesarle la persona o la conversación.

Dicen que un silencio es un no como respuesta.
O procura que tus palabras sean tan bellas como tus silencios.

William Shakespeare dijo, es mejor ser rey de tu silencio que esclavo de tus palabras.
Alejandro Dumas, para toda clase de males hay dos remedios; el tiempo y el silencio.
Y mi frase favorita es...Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar, de Ernst Hemmingway.

El silencio también tiene mucho poder.
Tiene sus consecuencias positivas y negativas.

Hay muchas clases de silencios, colectivos, individuales, voluntarios, obligados.
Silencios que dicen mucho, con sólo mirar sin decir nada es una forma de control de poder.
Personas que tienen seguridad en sí mismas soportan mejor los silencios que las personas que son inseguras.

A veces hay que saber estar en silencio,
Aprendemos de nuetro interior, es nuestro mejor aliado para conocerse a si mismo.

Una de las cosas que más me cuesta, es guardar Silencio.
y hay Silencios, que con sólo una mirada,....enamoran!!

Un saludo
Toñi







lunes, 12 de octubre de 2015

PERSONAS CON CARISMA

Hoy quiero escribir sobre PERSONAS CON CARISMA.

Las personas con carisma, son aquellas que generan una atracción hacia los demás.
Una admiración que sienten algunas personas a alguien que tiene carisma.
Dificil de definir el porqué, pero uno de las características es que son distintas a las demás.

Tienen unos rasgos en la forma de comportarse,
En la forma de comunicarse,
En su personalidad.

Son personas especiales en el aspecto, nada convencionales en su forma de vestir, de como se mueven o como tratan a los demás, pero el rasgo más importante es que ésas personas tienen SEGURIDAD.
Son personas que atraen.

Una persona con CARISMA, también se distinguen por no suelen seguir patrones convencionales, sino que tienen sus propios criterios y lo defienden con mucho entusiasmo, sienten pasión por lo que hacen o por lo que dicen y están constantemente informándose, leyendo, estudiando, aprendiendo nuevas ideas. Y siempre tienen algo nuevo que aportar, aprendiendo de ellas.

Personas con carisma es una cualidad, es una virtud.
Tienen más puertas abiertas y si los demás le admiran, lo siguen.

El CARISMA se puede potenciar, se trata de conocernos más a nosotros mismos.

Las habilidades, el carácter, las capacidades para persuadir o seducir a los demás, todo ésta parte se puede aprender, se puede entrenar, se puede desarrollar.

Las personas con CARISMA hasta el uso de la voz es importante.
Hablan cuándo quieren decir algo importante, no hablan para llenar el silencio.
El tono de la voz, la claridad con la que hablan o el entusiarmo que ponen expresando algo.

No hay que confundir que tener Carisma es ser el centro de atención, estar en todas partes, ser líder,  pues NO.
Hay que trabajar las habilidades, la creatividad, tener un propio criterio, tener capacidad de reflexión, cultivar conocimientos, una cultura general, espíritu crítico.

Una persona carismática es la que hace sentir bien a los demás por muchos motivos.
Una personalidad arrolladora
Por ser atractivo
Por saber escuchar o comunicarse
Por ser divertido y tener sentido del humor. etc.,.etc..
Todos conocemos a alguien que tiene ésas cualidades y además estoy convencida que a todos nosotros nos gusta rodearnos de personas así, pero a veces, nos rodeamos de personas tóxicas.
Lo que quiero decir es que aprendamos de personas con Carisma.
Rodearnos con personas así que podamos aprenderlo y potenciarlo para nosotros mismos.
Y estoy totalmente convencida que TODOS tenemos CARISMA para demostrar.

Creo que es importante añadir que hay personas carismáticas sin ningún escrúpulo. Y que ejercen un poder innato a personas que tienen un gran vacío. Cuidado!.

Pero también no nos preocupemos del número de personas a las que podemos parecerles carismáticos, hagamos bien lo que sepamos hacer bien y lo que nos hace sentir bien.

NO HAY NADA PEOR QUE UN TONTO MOTIVADO.

Un saludo
Toñi






sábado, 10 de octubre de 2015

Bienvenidos a mi Blog.

Me llamo Toñi.
Llevo muchisimos años de vendedora, una profesión que me apasiona.
Me gusta el contacto directo con el cliente.
He creado un Blog para compartir y ayudar a quienes estén interesados desde mi humilde experiencia laboral.
Deseo que os guste.

El tema que hoy propondré es la MOTIVACIÓN LABORAL-PERSONAL

No trataré de venderos nada, simplemente con éste blog quisiera motivar, ayudar y desde mi humilde experiencia aconsejar lo que he aprendido tanto a nivel personal en lo laboral, como profesional compartiendo mis experiencias.

Hoy día y con la crisis hay más competencia.
Hay que buscar alternativas para captar clientes, que se sientan bien atendidos, que compren y lo más importante, que vuelvan.
El trato al cliente
La motivación laboral
Y la motivación personal.
Son algunas herramientas que quiero aconsejar.

Lo que hace una empresa es el cliente, indudablemente sin ellos, no hay negocio.

Para mi hay algunos puntos importantes que una buena vendedora ha de saber.

Sé y puedo comprender que hay días en los cuales uno se puede sentir mejor con más ganas de vender que otras, pero hay que dar todo ya que de éso depende nuestro sueldo.
He comprobado que algunos vendedores están desmotivados, sin ganas, sin ánimos para la venta, sin ilusión por realizarla e incluso que hasta les molestan que lleguen clientes.

Como vendedora tengo bastantes anécdotas.

Lo primero que quiero aconsejar son algunos puntos que para mi son importantes.
Y desde que llega el cliente hasta que se marche, utilizando las herramientas adecuadas podremos venderles.
Bajo mi punto de vista os diré que también es importante que el cliente vuelva aún si la venta no se haya realizado, éso querrá decir que lo hemos atendido bien y en un futuro tenerlos como clientes.

y hoy escribiré sobre los comportamientos que hemos de utilizar dentro de un negocio.
Comportamientos incluso que nos pueden servir no sólo para la venta sino también en lo personal para el dia a dia.

1. SALUDAR EN CUÁNTO EL CLIENTE ENTRE.
a todos nos gusta que nos saluden con una sonrisa, un buenos días o buenas tardes nadie nos lo negará, a partír de ahí tendremos el primer contacto con el cliente para posible venta.

2. NO CRITICAR A NADIE.
si criticas a alguien no estando presente, seguramente que pensará que cuándo se marchen también hablarás de ésa persona.

3.NO TE QUEJES.
muchas personas se quejan de  su mala suerte.
Hasta de la mala suerte hay que verla como buena suerte, ya que quizá por ése motivo debes de preguntarte y pensar que quizá por ello necesitas un cambio.
Una anécdota que leí hace tiempo fué que un campesino tenía sólo un caballo. El caballo se fué, huyó.
Los vecinos de la aldea, llegaron a casa del campesino y les decía. Vaya mala suerte, el único caballo que tienes y se marcha.
El campesino contestó, puede que tenga mala suerte o no.
A los pocos días el caballo volvió con dos yeguas. Ya tenía ayuda para su campo.
Pasó el tiempo y uno de los hijos del campesino al montar uno de los caballos se partió una pierna.
Los vecinos de la aldea de nuevo le dijeron al campesino..Vaya mala suerte que tienes, ahora tu hijo no podrá ayudarte en el trabajo.
El campesino respondió, puede que sea mala suerte, puede que no.
A las dos semanas reclutaban chicos, menos al hijo del campesino por tener su pierna rota.

Con ésto os quiero decir que quizá la mala suerte a veces es buena suerte, simplemente canalizarla.

4.CORRIGE TUS PENSAMIENTOS NEGATIVOS.
a nadie le gusta que les atiendan personas negativas. Si eres negativ@ se transmite.

5. DEFINETE EN POSITIVO.
seguramente algo positivo tienes. Búscalo.

6. SÉ MÁS CONSCIENTES DE CUANTO Y CUÁNDO SONRIAS.
recuerdo que cuándo trabajaba en Marbella, iba en Bus y a las 8 de la mañana día gris, frío, lloviznando, normal que la gente no tuviera ganas de sonreir.
Pero un simple buenos días con una sonrisa, contagia.
Hasta los conductores de autobuses, cambiaron la cara al ver que alguien le daba los buenos días con una sonrisa...Hacedlo!!, comprobaréis la cantidad de sonrisas que tendréis de vuelta.
Las emociones son contagiosas.

7. ESFUERZATE QUE DIGAN DE TI QUE ERES UNA PERSONA POSITIV@.
Hay que esforzar el cerebro a cambiar.
No dudo que tengamos problemas.
No dudo que hay muchos problemas fuertes en la vida, pero lo importante es buscar lo más simple para cambiar lo negativo a positivo.

8. RODÉATE DE COSAS QUE TE HAGAN SENTIR BIEN.
Me crié en una barriada de Málaga llamado  EL PALO.
y antes pasaban camiones.
Recuerdo una vez,muy pequeña y sin saber qué significaba,  un camión parado en el semáforo y observé que los camioneros llevaban ésos posters de mujeres semi desnudas en sus cabinas.
Lo primero que pensé, con qué ganas iba ése señor conduciendo para llegar pronto a ver a su chica.
Y tanto..pero ahora entendí que era para estar motivado.
Es un simple ejemplo.
Yo en casa me motivo con una buena música o viendo una sonrisa de mi hija.
Buscad algo que os llene, algo que os motive, lo que sea.

9. RODÉATE DE GENTE POSITIVA.
si una persona es negativa te vuelves así
si una persona es positiva te anima, te dá energía,.
siempre digo.. La mala suerte se pega, así que cuidado.

10. NO VEAS O ESCUCHES INFORMATIVOS.,
si llegas a casa, cansad@ quieres relajarte, y para colmo empiezas a oir problemas alarmistas de crisis, guerras, etc...ya es el colmo.
Escuchad música, poneros algún video de vuestro humorista preferido, el mío es Dani Rovira, Malagueño como yo.
Haced algo que os contagie Positividad, Risas, Desconectar.

Deseo que os haya interesado.
Un saludo.